LA IMPORTANCIA DE CONTRATAR A UN BUEN PROFESIONAL

Solo queriamos comentarte que si finalmente optaras por nuestros servicios de Certificacion Energetica, o si por el contrario no fuera asi, te recomendamos que elijas a un buen profesional, dado que probablemente te de algunas recomendaciones que te permitan ahorrar hasta más de 1.500 euros al año. ¿El truco? Hacer la vivienda muchos más eficiente y energeticamente perfecta. Desconfia de ofertas de 35€ o similar, dado que ese profesional solo le interesa liquidar tu certificado cuanto antes y sin importarle el consumo.

El certificado energetico te va a suponer un ahorro a largo plazo


Si necesitas el certificado energético para poder arrendar o vender un inmueble, lo cierto es que cualquiera puede conseguirlo. Pese a que pueda parecer un gasto innecesario, lo cierto es que este documento incluye una lista de sugerencias con las que puedes mejorar la vivienda.

Por ejemplo, nosotros te vamos a detectar si tus ventanas no cierran bien, o que la caldera o el calentador no funcionan con eficacia, cualquier otro por menos de 35€ no te lo señalará.

Ahora bien, ¿cómo se traduce esto en cifras? Según datos de diferentes fuentes relacionadas con la materia, una vivienda que obtiene una calificación energética B consume alrededor de 355 euros/año. Sin embargo, un inmueble de las mismas características pero con una calificación de G supera los 1.620 euros anuales. Es decir, 1.200/1300 euros más cada año.

¿Cuáles son las recomendaciones más habituales?


Lo más habitual es que te digamos que debes mejorar el aislamiento de la vivienda. Esto se puede conseguir bien sellando las ventanas (en caso de filtraciones), o actualizándolas por otras de doble cristal.

Otro de los puntos que te podemos señalar es la renovación de la caldera por otra que consuma menos. Esta "reformar" se suele ver, sobre todo en inmuebles de categoría G. En resumen, pequeñas mejoras al alcance de todos. Te puede suponer un desembolso de 2500€ pero lo amortizas en 5 años y en los otros cinco te estas ahorrando del orden de 500€ cada año.

¿Cómo afecta subir una letra la calificación de la vivienda?


Volviendo a los números, ¿es una buena opción invertir en estas reformas? Tal vez a corto plazo no parezca la mejor de nuestras alternativas sin embargo, dado que supone un desembolso extra, que muchas veces la economia domestica no lo ve con buenos ojos, existen dos escalones en los que notaremos un ahorro más que sustancial. Este es el caso de pasar de una calificación G a otra F, lo que permitiría un ahorro de más de 600 euros al año; o de la calificación E a la D, con la que nuestras factures se reducirían casi 400 euros/año.